La Fundación de la Universidad de Almería, anteriormente denominada Fundación Mediterránea Empresa – Universidad de Almería, es una institución privada dedicada tanto a generar sinergias entre el mundo universitario y el tejido empresarial almeriense, como a aproximarse a nuestra sociedad.
Dentro de este propósito cuenta con unos objetivos claros:
- Promover y dar a conocer las actividades que se realizan en la Universidad de Almería.
- Fomentar que la investigación de la UAL llegue a las empresas.
- Analizar y evaluar las necesidades de investigación del ámbito empresarial para contribuir a su dinamización.
- Posibilitar el asesoramiento profesional de los estudiantes universitarios.
- Incentivar el emprendimiento empresarial en la comunidad universitaria, ya se trate de investigadores o estudiantes.
- Completar y mejorar las salidas profesionales de los universitarios impartiendo formación adicional y de postgrado que atiendan a las necesidades del mercado
- Potenciar la formación continua como un elemento esencial de las empresas.
La materialización de estos fines se lleva a cabo a través de distintos programas: Centro de Lenguas; Emprendimiento y Empleabilidad (Programa Ícaro); Internacionalización, Comunicación y Marketing; Soporte Virtual a la Docencia y a la Calidad Académica; Investigación; Foro de Innovación Universidad – Empresa y el Proyecto de Intercambio Directivos – Profesores.
Es precisamente en este Proyecto de Intercambio en el que tenemos la suerte de colaborar con la Fundación.
Por cuarto año consecutivo hemos entrado a formar parte del mismo. Estoy encantada de participar en el proyecto junto a Rosario Cañabate, profesora de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho.
¿Qué actividades realizamos dentro del proyecto?
Puesto que el objetivo del intercambio es, precisamente, crear una simbiosis universidad – empresa, realizamos acciones en esa dirección, buscando que por los dos lados sea gratificante y beneficioso.
En la docencia impartida de Derecho Mercantil, centrándonos especialmente en los alumnos del Máster de Abogacía, puesto que son los que el día de mañana van a desarrollar mi profesión, elaboramos ejercicios prácticos basados en casos reales de la práctica forense.
Continuando con la idea de acercar a los estudiantes al día a día de la labor del abogado, asisten a juicios sobre los temas que están viendo en clase y que creemos pueden ser de su interés. Antes de la celebración del juicio nos gusta explicarles que se va a tratar en la vista y después, intercambiamos opiniones con ellos sobre lo sucedido en sala.
Y por último, recibo asesoramiento para mi día a día como abogada. La rutina diaria no siempre deja tiempo para investigar, estudiar, estar al tanto de las últimas novedades… Gracias a la participación en el Proyecto conozco como realizar y los resultados de una investigación científica rigurosa.
La valoración del programa no puede ser más positiva a todos los niveles. Ha sido un placer colaborar en el programa y espero continuar en las próximas convocatorias.
© María Dolores Martínez Pérez.
© Sinderiza C.B.
Foto: Seba Rivas para unsplash.com